El llevar una idea de la teoría a la práctica, es un ejercicio el cual se debe realizar con frecuencia en las artes visuales, y lo considero necesario, placentero y saludable.
Suele pasar que tienes tu propia teoría y cuando la llevas a la práctica, sale mal. Lo bueno de este resultado fallido, es que solamente pueden haber dos razones: la teoría estaba mal, o se cometió un error en la práctica, así que hay que modificar uno de los dos. Pero cuando te das cuenta que tu teoría estaba cerca de la realidad, es un sentimiento tan revelador, que te empuja a llevar tu teoría un poquito más lejos, y expandir tus propios límites. Un amigo me recordó ese decir, que para romper las reglas, hay que conocerlas primero, y es precisamente eso.
Como un niño que intenta montar la bicicleta sin rueditas, primero quita una, luego la otra, luego quiere manejarla sin manos, así que primero intenta con una mano; si logra soltarse de las dos, y su interés es suficiente, puede darle por hacer piruetas, y si su interés aun es suficiente, puede competir. Uno no nace artista, ingeniero o doctor, uno se hace esas cosas. Es un proceso de ensayo, error e interés. El talento es más ganas que genes.
Este ejercicio de llevar nuestras propias teorías a la práctica lo realizamos todo el tiempo: siempre estamos poniendo a prueba nuestra propia capacidad. Nuestros propias fronteras. Creo que es tan importante como saciar la sed. Hay otros ayá afuera que están en lo mismo, mejorando e incrementando sus capacidades constantemente, por lo tanto, sebe ser una especie de instinto de supervivencia. Pero esto es solamente una teoría mía. Habrá que ponerla a la práctica, no?
Mantenerse aprendiendo conceptos nuevos nos mantiene competitivos y el poner en práctica nuestras propias teorías, además de brindarnos confianza, nos crea, a veces sin esperarlo, un estilo propio. Mientras más trabajo, más me doy cuenta de ello.
El estilo no se debe buscar ni forzar. Creo que con el simple ejercicio de llevar nuestras propias teorías a la práctica, nuestro estilo aparece y nos brinda identidad. Pero escribiré de este tema luego.
Showing posts with label Creatividad. Show all posts
Showing posts with label Creatividad. Show all posts
Sunday, April 25, 2010
Thursday, March 18, 2010
El Efecto Miyagui
Ayer me pasó algo interesante. Sabes cuando estás buscando tus lentes y en el proceso encuentras el album de fotos que hace tiempo estabas buscando?
Bueno, me pasó pintando. En óleos, lograr que en la pintura, los colores claros se vean como la parte donde pega la luz, siempre lo había visto como un reto, pero anoche pintando, lo que estaba buscando era que las proporciones de la cara que pintaba, estuvieran correctas. Cuando paré de pintar, me dí cuenta que sin estar buscándolo, logré esas luces en la imágen de la cara que estaba pintando.
Me recordó un poquito a esa escena de Karate Kid, en la que le ponen a limpiar carros, a pintar la cerca, pulir el piso y al final lo que había aprendido era a defenderse de los ataques del Sr. Miyagui, sin darse cuenta.
Bueno, me pasó pintando. En óleos, lograr que en la pintura, los colores claros se vean como la parte donde pega la luz, siempre lo había visto como un reto, pero anoche pintando, lo que estaba buscando era que las proporciones de la cara que pintaba, estuvieran correctas. Cuando paré de pintar, me dí cuenta que sin estar buscándolo, logré esas luces en la imágen de la cara que estaba pintando.
Me recordó un poquito a esa escena de Karate Kid, en la que le ponen a limpiar carros, a pintar la cerca, pulir el piso y al final lo que había aprendido era a defenderse de los ataques del Sr. Miyagui, sin darse cuenta.
Labels:
Creatividad
Subscribe to:
Posts (Atom)